
26 Ene ¿Las aceitunas engordan?¿Y el aceite de oliva?
Las aceitunas u olivas tienen una mala fama poco merecida. Hay muchos alimentos como los frutos secos, el coco, el aguacate,… que tienen el san Benito de que engordan. Todos estos alimentos son ricos en uno de los macronutrientes esenciales para el funcionamiento del organismo: la grasa. La demonización de las grasas ha provocado que se distorsione y no se entienda su verdadera función: componen nuestra reserva básica de energía, sujetan y protegen nuestros órganos, son básicas para asimilara vitaminas como la A, D,. E K, son esenciales para el equilibrio hormonal y forman parte de las membranas de las células de todo el organísmo, Por lo tanto, es hora de dejar de demonizar las grasas y darles el lugar que se merecen en nuestra dieta, dejando al lado argumentos simplistas en la clasificación de alimentos como engorda o no engorda.
Por lo tanto, ¿las aceitunas engordan? Las aceitunas no engordan. Por sí solas, lo único que aportan son beneficios al cuerpo. Otra cosa es que abuses de ellas y que no tengas en cuenta si existe algún objetivo concreto: musculación, pérdida de peso, problemas de salud, mejorar valores nutricionales….
Propiedades de las aceitunas
Existen diferentes tipos de aceitunas pero todas tienen los mismos beneficios para la salud, son muy ricas en antioxidantes, omega 6 y fibra. Las aceitunas contienen proteínas, lípidos, ácidos grasos saturados, ácidos grasos monoinsaturados, ácidos grasos poliinsaturados, ácido linoleico, agua, calcio, hierro, potasio, yodo, manganeso, zinc, sodio, vitaminas A y E.
Las aceitunas no engordan y son recomendables en cualquier plan nutricional, adaptando las necesidades de grasa de cada persona. Las aceitunas son saciantes, ayudan a gestionar el hambre y aportan nutrientes necesarios para la dieta del ser humano.

Curiosidades sobre las aceitunas
• Se cultivan hace más de 6 millones de años. Se sabe que se empezaron a consumir en Creta.
• La palabra aceituna procede del árabe (Zaytun) y la palabra oliva del latín (olivae).
• Pertenece al grupo de las frutas. Es el fruto del olivo. Es una fruta grasa como son el coco o el aguacate.
• Son de diferentes colores por su maduración, verde menos maduro, negro más maduro.
• Es considerado el fruto por excelencia de la dieta mediterránea y ,con ellas, se elabora el llamado oro líquido, el aceite de oliva.
. Existen unas 2000 variedades de olivos, por lo tanto 2000 variedades distintas de aceitunas. Del cultivo de todas ellas, el 90 % es para la producción de aceite de oliva.
¿Y el aceite de oliva engorda?
El aceite de oliva es el néctar de las aceitunas. La grasa que contiene el aceite de oliva virgen extra, al igual que las aceitunas, es beneficiosa para nuestro cuerpo. Cada 100 gramos de aceite de oliva virgen extra contiene aproximadamente 73 gramos de ácidos grasos monoinsaturados, 14 gramos de ácidos grasos saturados y 10 gramos de ácidos grasos poliinsaturados. La EFSA, Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, recomienda consumir como mínimo 20 gramos, 22 mililitros aproximadamente, de aceite de oliva extra para aprovechar sus beneficios.
Beneficios del aceite de oliva
• Ayuda a inhibir el colesterol malo y aumenta el colesterol bueno
• Refuerza el sistema inmunológico
• Ayuda a prevenir el desarrollo de algunos tipos de cáncer
• Mejora la circulación sanguínea, previniendo así la trombosis
• Controla la hipertensión
• Previene la diabetes
• Disminuye el estreñimiento
• Contiene vitaminas A, D, E y K
• Es saciante
• Es antiinflamatorio
• Suaviza la piel y repara el cabello

La diferencia entre los aceites de oliva
Existen diferencias entres los diferentes aceites de oliva: aceite de oliva virgen extra, aceite de oliva virgen y aceite de oliva. La diferencia entre ellos es la acidez, lo que nos indica la cantidad de ácidos grasos libres que contiene. A menor acidez, mayor calidad del aceite. El aceite de oliva virgen extra es el más puro de los aceites de oliva y el que tiene mayores beneficios.
A nivel culinario también se tienen en cuenta otros factores a la hora de elegir el tipo de aceite: su uso gastronómico, el maridaje con los ingredientes de la receta a cocinar, el sabor buscado…. Los tipos de aceitunas de donde proceden los aceites son importantes a la hora de elegirlos en la cocina. Por ejemplo, el aceite procedente de la aceituna arbequina es dulce y afrutado y su uso en crudo en una ensalada es ideal. La variedad más usada y común es España es la oliva picual, tiene mucho cuerpo y su sabor es más intenso y amargo y es perfecto para un pescado a la vasca.
A continuación te dejo unas cuantas recetas con las que sacar partido tanto a las aceitunas como al aceite de oliva.

Recetas con aceitunas
Tapenade.
Ingredientes:
150 gramos de aceitunas negras sin hueso
1 diente de ajo
50 ml de aceite de oliva virgen extra.
1 anchoa o 1 cucharadita de mostaza dijon en su versión vegana
10 alcaparras
Un pizca de sal
Elaboración: Mézclalo todo en el vaso de la batidora o picadora hasta obtener una textura homogénea. A mi me gusta más en picadora para que queden trocitos. Puedes tomarlo para untar en una tostada, acompañar unas verduras a la brasa, en una ensalada…
Pesto de aceituna manzanilla para elaboraciones en frío.
Ingredientes:
250 gramos de aceitunas manzanilla sin hueso
1 diente de ajo
50 gr de parmesano rallado o levadura nutricional en su versión vegana.
10 nueces
Un poco de perejil fresco
Elaboración: Mézclalo todo en el vaso de la batidora. Es un perfecto aliño para una ensalada de pasta, un carpaccio de gambas, una ensalada de tomates…

Hummus de aceitunas kalamata
Ingredientes:
150 gramos de aceitunas kalamata sin hueso
1 diente de ajo
Zumo de medio limón
Medio bote de garbanzos cocidos
50 ml de aceite de oliva virgen extra
Una pizca de comino
Elaboración: Mézclalo todo en el vaso de la batidora o picadora según la textura que busques. Es un perfecto dippear con crudités, acompañarlo un pulpo frío, una tostada…
Ensalada griega con aceitunas de Aragón
Ingredientes:
150 gramos de aceitunas de Aragón
100 gr de queso feta
600 gr de tomate del tipo que te guste más
1 pimiento rojo carnoso
1 cebolla morada
1 pepino
50 ml de aceite de oliva virgen extra
Una pizca de pimienta negra
Un pizca de sal
Una pizca de orégano seco
Elaboración: Pica las verduras en daditos y colócalas en un bol, trocea el queso e incorpora junto a la mezcla. Añade las aceitunas y aliña con el aceite, la pimienta, la sal y, por último, el orégano.

Pizza con aceitunas negras y gordal
Ingredientes:
50 gramos de aceitunas negras sin hueso
50 gr de aceitunas gordal sin hueso
100 gr de queso mozzarella fresco para pizza
1 tomate laminado
1 lata de atún al natural
1 base de pizza integral
Una pizca de orégano seco
Un chorrito de aceite de oliva virgen extra
Elaboración: Precalienta el horno 225 Cº. Prepara la bandeja del horno con papel de horno o soporte especial para pizza. Coloca la masa, pon encima el tomate natural a laminas, el atún, el queso y las aceitunas troceada o enteras, como más te guste. Y, por último, el orégano y el chorrito de aceite. Introduce la pizza en el horno unos 10 minutos y listo. Las aceitunas le dan el toque salado y mágico a esta pizza.
Aceites aromátizados
Puedes darle un toque de gracia a todos tus platos simplemente aromatizando aceite de oliva virgen. Si quieres potenciar el sabor picante puedes introducir varias guindillas cayenas en una botella de cristal con aceite. Si deseas darle un punto cítrico y muy aromático prepara otra botella con cascara de limón, lima y naranja. Con laurel, romero y tomillo consigues que tus carnes y asados respiren naturaleza y potencia los sabores tierra. Y por último, dale un toque mediterráneo a tus platos con un aceite aromatizado con ajo, pimienta y laurel.
Carmen
Posted at 07:36h, 25 mayoPor un segundo me había asustado leyendo el titular. La verdad que tenemos que grandes alimentos en este país que no sabemos apreciar. Muy de acuerdo con tu artículo, con el aceite de oliva o las aceitunas se pueden preparar grandes platos que serían la envidia de cualquier restaurante de estrella Michelin. Un saludo