Coaching Nutricional: ¿Qué es y Cómo te Puede Ayudar? | Sandra Tirado
15499
page-template-default,page,page-id-15499,wp-custom-logo,bridge-core-2.1.3,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-20.0,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.1,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-16696

¿QUÉ ES EL COACHING NUTRICIONAL?

¿Quieres perder peso? ¿Quieres aprender a gestionarlo y mantenerlo? ¿Tienes tendencia a engordar y te desespera? ¿La ansiedad, los nervios o el estrés controlan tu alimentación? ¿Te engordan emociones? ¿Te sientes culpable cuando comes? o ¿Quieres aprender a comer de manera saludable? Sí has respondido sí a cualquiera de estas cuestiones, el coaching nutricional es tu método. Con él conseguirás alimentarte de manera adecuada y conocerás cuales son las necesidades nutricionales de tu cuerpo, tu cerebro y tus emociones. Por fin te sentirás ligero/a, mejorarás tu salud mental, tendrás buenas digestiones, ganarás energía, eliminarás toxinas y mejorarás la calidad del sueño. En general, mejorarás tu calidad de vida.

ORIGEN DEL COACHING NUTRICIONAL

El Coaching nace en EEUU dentro del ámbito del deporte de élite. El precursor fue el entrenador de tenis Timothy Gallwey. Él se dio cuenta que el contrincante mayor de los deportistas eran ellos mismos, sus mentes, no los tenistas del otro lado de la red. Gallwey desarrolló diversas técnicas y escribió varios libros sobre la superación de bloqueos emocionales para obtener un mayor rendimiento deportivo y personal. Sir John Whitmore, discípulo de Gallwey, observó la gran similitud entre el mundo deportivo y el empresarial y adaptó el procedimiento en las empresas dando paso al coaching ejecutivo, quizá el tipo más asociado hoy en día al término coaching. Pero en los últimos años se han desarrollado distintos tipos de coaching dirigidos a mejorar la vida personal. El coaching personal que hoy conocemos también tiene influencias de la psicología positiva y la psicología humanista. Estas ramas de la psicología se centran en conseguir el bienestar y el autoconocimiento a través de fomentar las cualidades positivas, virtudes y fortalezas que tenga el paciente.

coaching nutricional que es

El coaching nutricional une el coaching personal junto a la nutrición y la dietética para ayudar a las personas a estar más sanas emocional, mental y fisicamente. Mediante la observación, la escucha activa, la empatía y la comunicación el coach acompaña a su coachee (cliente) para conseguir su objetivo. Las metas pueden ser muy variadas y relacionadas con cualquier aspecto de su vida.  Por ejemplo, me pego atracones cada vez que tengo un conflicto laboral o siempre que estoy sólo en casa tengo ansiedad y hago visitas continuas a la nevera.  Las conductas están relacionadas con la comida y con una emoción. En este caso, las sesiones de coaching nutricional me ayudarán a desvincular esa emoción con la comida.

EL PROFESIONAL DE COACHING NUTRICIONAL

El profesional del coaching nutricional está formado en nutrición, coaching e inteligencia emocional.  No sólo diseña un plan nutricional adaptado a tus gustos personal y modo de vida, si no que te acompaña durante todo el proceso de cambio hasta llegar a la meta (perder peso, ganar autoestima, aprender a comer…). Yo como coach te guiaré para que llegues a conseguir superar esas barreras que te paralizan y te impiden ser feliz. Un coach te ayuda a buscar la motivación que necesitas, crea el entorno necesario para lograr tu objetivo,  te ayuda a identificar tus malos hábitos y te enseña a asumir la responsabilidad de conseguir todo aquello que te propongas. Todo cambio de hábitos lleva a un proceso de transformación personal en la que aprendes a ampliar tu visión sobre ti mismo y tu entorno.  El profesional de coaching nutricional te ayuda a que este cambio de conducta alimentaria sea un cambio de mentalidad a largo plazo, a dar los primeros pasos hacia un cambio de tu modo de vida.

CUALIDADES DEL COACH

INTERÉS GENUINO POR LAS PERSONAS0%

EMPATÍA0%

COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD0%

ASERTIVIDAD0%

INTELIGENCIA EMOCIONAL0%

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL COACHING NUTRICIONAL?

  • A personas que quieran aprender a alimentarse, mejorar su salud y sentirse bien con ellos mismos por medio de un trato personalizado según sus necesidades y modo de vida.
  • A personas que necesitan dejar de sentirse culpables en su relación con la comida. Personas que quieren entender como funciona su mente, sus emociones y su cuerpo en relación con la alimentación y buscan aceptarse a sí mismas dejando atrás esa sensación de angustia y desasosiego. Personas que constantemente buscan mejorarse y autogestionarse.
  • A personas que quieren mejorar su salud física y emocional a través de su alimentación: tener mejores digestiones, mejorar la calidad del sueño, sentirse con más energía y más ligero, eliminar la ansiedad por la comida. En definitiva, personas que quieren mejorar su calidad de vida.
  • A personas que quieran llevar a cabo un cambio definitivo en su alimentación, conseguir un peso ideal y mantenerlo. Personas que buscan el autoconocimiento, mejorar su autoestima y tener bienestar y equilibrio en su vida.
comer bien

ELEMENTOS BÁSICOS EN UN PROCESO DE COACHING NUTRICIONAL

En el mundo de la dietética y la nutrición existen diferentes puntos de vista a la hora de trabajar. Muchos profesionales imponen su prisma, dejando a un lado los gustos, preferencias, modo de vida, valores y creencias del cliente. Por eso, muchas dietas y planes nutricionales fracasan. El coaching nutricional tiene como base el respeto a todas las características individuales del cliente.Cada ser humano es único y como el psicólogo humanista Carl Rogers dijo el individuo es digno de confianza, “el ser humano tiene una tendencia innata a actualizarse, conservarse y perfeccionarse tanto física como psíquicamente”. Basándonos en esta afirmación, en el coaching nutricional se toman como pilares básicos de la relación coach-cliente 3 aspectos fundamentales: Acompañamiento, compromiso y reto.

ACOMPAÑAMIENTO

El acompañamiento y apoyo a lo largo del proceso es fundamental para conseguir el éxito. Refuerza tu relación con el coach y aumenta la confianza en ti mismo cuando te sientes decaído, triste o poco motivado. Cuando surjan estos momentos de crisis esta relación te ayudará a recordar los pasos que ha ido dando, subrayando las habilidades y destrezas que has ido mostrando en todo el proceso. Sabrás en todo momento que no estás sólo en ningún momento.

COMPROMISO

El compromiso es clave en un proceso de coaching nutricional, es el alimento del entusiasmo y lo que hará que llegues a tu destino, es la base de la acción. Cuando la fuerza del compromiso es tangible estás dispuesto a realizar todas aquellas tareas necesarias para llegar a la meta, sean cómodas o no. El coach trabajará en todo momento para detectar la flaqueza en tu fuerza de voluntad y solucionar los posibles obstáculos que vayan surgiendo.

RETO

Una de las acciones básicas del coach nutricional es retar, siempre desde el respeto y con tu apoyo. El coach retará con el objetivo de hacerte un ser autónomo con la capacidad de ponerte en marcha sacando a la luz tus habilidades y recursos. Siempre desde la certidumbre de que eres el único responsable y estás capacitado para tomar las riendas. El coach te reta incitándote a la reflexión y a la acción para conseguir, incluso, más de lo que te habías propuesto en principio.

OBJETIVOS DEL PROCESO DE COACHING NUTRICIONAL

Los tres elementos básicos que necesitamos en un proceso de coaching nutricional son: la toma de conciencia, la motivación y tomar acción. 

 

La toma de conciencia:

 

Ser consciente de los comportamientos o actitudes que perjudica nuestra salud emocional y física es básico para poder empezar a trabajar. El coach indaga por medio de preguntas poderosas y diferentes dinámicas o ejercicios cuales son las barreras y obstáculos que nos impiden llegar al objetivo o meta ( perder peso, sentirnos más atractivos, tener más autoestima…).

 

La motivación:

 

Una vez que hemos tomado conciencia de cuales son nuestros hábitos dañinos o barreras tenemos que buscar la motivación que necesitas para cambiar. La motivación es el motor del cambio. Normalmente, la motivación está ligada a muchos procesos cognitivos como el aprendizaje, la memoria y , especialmente con la emoción. Si tus objetivos no son relevantes para ti y no te emocionan de alguna manera, puedes llegar a abandonarlos. Sin emoción no habrá la ilusión y la fuerza necesaria para superar limitaciones y miedos.

 

Tomar acción:

 

Woody Allen dice “Las cosas no se dicen, se hacen, porque al hacerlas se dicen solas”. Al igual que dice Allen un proceso de coaching basa su éxito en la acción, en la elaboración y cumplimiento de un plan de acción. La meta que parece que tenemos muy clara, va perdiendo fuerza frente a nuestro día a día (urgencias, imprevistos o problemas). Es vital elaborar un plan de acción para que el camino hacia a la meta no pierda fuerza. Tener un plan nos indica los pasos hacia el objetivo, nos mantiene en la ruta hacia el éxito.

Nuestro plan de acción nos indica el punto al que nos dirigimos y del cual partimos. Nos recuerda cuál es nuestro objetivo y para qué hacemos las cosas. Es fundamental tener nuestros para qués interiorizados y siempre presentes en la mente para seguir motivados. Además, el plan nos ayuda a asignar prioridades entre las acciones a realizar antes de que surjan conflictos de prioridad entre ellas, que nos provoquen frustración, desmotivación o estrés. En el plan de acción también se definen los cómos: qué acciones voy a ir realizando para conseguir llegar al éxito en mi objetivo.

beneficios

BENEFICIOS Y RESULTADOS DEL COACHING NUTRICIONAL

Con el coaching descubrirás los patrones de conducta que marcan los actos de tu vida personal y alimenticia. Te ayudará a sacar la información del inconsciente: valores, creencia o conductas que te limitan para conseguir tu objetivo. El coaching nutricional te proporcionará las herramientas necesarias para que sepas autogestionar tu alimentación y tus comportamientos y generarás hábitos nuevos que te llevarán a:

 

  • Perder peso y mantenerlo en el tiempo: Se acabó el estar a dieta todo el tiempo. Tendrás una relación más sana con la comida y tus emociones.
  • Aprender que alimentos te sientan bien: O los que te sientan mal, observando tu cuerpo como no lo habías hecho antes.
  • Obtener un mayor conocimiento de ti mismo y tu entorno.
  • Diversificar tu dieta.
  • Descubrirás alimentos nuevos: Que favorecerán tu salud mental y física y descubrirás nuevos sabores.
  • Acabar con la culpabilidad al comer: Podrás darte esos caprichos que te encantan sin sentirte mal después de hacerlo.
  • Recuperar tu autoestima: Por lo que aprenderás a quererte y cuidarte.
  • Mejorar tu salud y tu estado de bienestar: Tu alimentación será más completa a nivel de nutrientes y, como consecuencia, estarás enérgico, dormirás mejor y estarás mas equilibrado.