
24 Oct Recetas y propiedades del trigo sarraceno
En los últimos años se han incorporado a nuestras cocinas «nuevos» alimentos que han enriquecido nuestros platos y nuestra dieta. Estos alimentos desconocidos por la mayoría de la población han aportado valor nutricional en las dietas de personas con intolerancias alimenticias como la celiaquia. Entre ellos, llega pisando fuerte el trigo sarraceno, también conocido por alforfón, alforjón, fajol, grano turco, sarraceno, trigo árabe o trigo negro.
Propiedades del trigo sarraceno
El trigo sarraceno es originario de la zona de Manchuria, del noreste de Asia y se expandió por Europa en el siglo XVI. Aunque tiene características similares a los cereales no lo es, es un pseudocereal y es fruto de una flor de la familia de las poligonáceas. Sus características nutricionales son muy superiores a cereales como el trigo, avena o centeno y es apto para celiacos.
100 gramos de trigo sarraceno contienen 13 gramos de proteína, ideal para veganos, vegetarianos y para reducir la cantidad de proteína a animal de tu dieta. Tiene un alto contenido en aminoácidos esenciales, es rico en minerales (34% de manganeso, 28% de cobre, 21% de magnesio, 18% de hierro y 17% de fósforo), en vitaminas del grupo B (B2, B3, B6) y en fibra en un 18%. Posee también una gran cantidad de antioxidantes como la rutina o la quercina, mejoran la circulación sanguínea, la inflación y el perfil de las grasas en sangre bajando los niveles de colesterol malo (LDL) y subir el colesterol bueno (HDL). Su gran cantidad de fibra ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre entre un 12 y un 19% y lo hace un alimento perfecto para regular el tránsito intestinal.
Es un alimento ideal para deportistas y para climas fríos por su alto valor energético. Las formas de consumo más habituales son en grano, fideos (pasta soba) y harinas. Y tiene múltiples usos en la cocina. La receta básica para cocinar el trigo sarraceno es similar a la del arroz para sushi. Primero hay que lavarlo bajo el grifo, hay que hervirlo durante 20 minutos en 3 partes de agua y una de trigo sarraceno.
RECETAS CON TRIGO SARRACENO
“Arroz meloso” sarraceno con verduritas, curry y leche de coco.
Ingredientes:
- 240 gr de trigo sarraceno
- 500 ml de leche de coco
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 1 cucharada de aceite de oliva
- Verduras: 1 zanahoria, 1 puello, 1/4 de col, 1 calabacín, 100 gr de setas, 2 alcachofas y 1 tomate grande maduro
- 1 cucharadita de nuez moscada
- 1 cucharadita de curry
- 1 pizca pimienta negra molida
- 1 trocito de jengibre fresco
El primer paso es cortar toda la verdura en juliana y dejamos retirada. Después pelamos la cebolla, el ajo y el jengibre. Troceamos los 3 ingredientes y los colocamos en una batidora y trituramos. Calentamos una sartén grande a fuego medio con la cucharada de aceite de oliva y sofreímos el puré resultante a baja temperatura durante 5 minutos sin dejar de remover. Añadimos las especias (nuez moscada, curry y pimienta) y cocinamos unos minutos más. Incorporamos las verduras troceaditas en juliana y pochamos un poquito. Introducimos la leche de coco y cocinamos 15 -20 minutos a fuego medio hasta que la verdura esté tierna. A parte en una cacerola hervimos el trigo sarraceno durante 15 minutos en agua (1 parte de trigo sarraceno y 3 de agua). Una vez listo, lo mezclamos con la verdura y su salsa y listo para comer.
Albóndigas de trigo sarraceno y salsa de tomate seco
Ingredientes:
- 1 vaso de trigo sarraceno
- 1 cebolla blanca cortadas a cuadritos
- 100 gr de tofu ahumado
- 3 cucharadas de olivas verdes
- 2 tomates Kumato
- 4 tomates secos
- 1 cebolla roja
- 1 ajo
- Albahaca y orégano seco
- Harina de quinoa o harina de arroz
- Aceite de oliva y sal
Primero lavamos el trigo sarraceno y lo cocemos en su proporción durante 15 minutos a fuego lento y tapado. Mientras cocemos la cebolla durante 10 minutos. Mientras esperamos las cocciones desmenuzamos el tofu ahumado, deshuesamos y troceamos las aceitunas. Una vez terminados los tiempos de cocción mezclamos el trigo sarraceno, la cebolla, el tofu ahumado y las olivas. Hacer la forma de las albóndigas con las manos y las pasamos por harina. Calentar un poco de aceite de oliva en una sartén y les vamos dando vueltas con unas cucharas a las albóndigas. Las vamos colocando en un plato con papel absorbente. Para la salsa de tomate, picar el ajo y la cebolla roja y sofreír con un poco de aceite de oliva, Añadir los dos Kumatos pelados y a daditos y los tomates secos laminados muy finos. Añadir 250 militros de agua , una pizca de sal y pimienta negra y dejar durante 20 minutos a fuego lento. Trituraramos la salsa, añadimos las albóndigas y dejamos otros 5 minutos a fuego lento y listo.
Wrap, tortita o crep de trigo sarraceno y sus rellenos
Ingredientes:
- 1 vaso de trigo sarraceno en grano, lavado, puesto 3h en remojo
- 1 cebolla cortada
- 3 cucharadas salsa de soja
- 1 cucharadas aceite de oliva
- Sal
¿A quién no le gusta una crep con chocolate o una tortita con aguacate y sésamo? Este es un plato perfecto para un desayuno completo, una comida original o una cena con invitado. Lo primero dejamos un vaso de trigo sarraceno lavado y en remojo durante 3 o 4 horas. Pasado ese tiempo calentamos una cazuela con una cucharadita de aceite de oliva y salteamos la cebolla cortada en juliana con un poco de sal a fuego medio durante unos 10 minutos. Mientras escurrimos el trigo sarraceno en un colador y añadimos el resto de ingredientes. Una vez que tenemos una masa homogénea y sin grumos calentemos una sartén grande o un crepera con una cucharadita de AOVE. Una vez caliente la sartén añadimos un cucharón de la masa y la extendemos bien y cocinamos durante 3 minutos por cada lado y vamos reservando las creps para que cada uno se las rellene como desee.
Posibles rellenos salados y dulces:
Combinación 1: Hummus casero (garbanzo, tahini, ajo, limón y sal) con rúcula, tomate y cebolla fresca.
Combinación 2: Tofu cortado muy fino a la plancha con pesto roso de nueces (albahaca fresca, tomate seco, nueces, parmesano y AOVE) y lechuga de hoja de roble. En la versión vegana eliminar el parmesano de la salsa.
Combinación 3: Guacamole casero (aguacate, medio tomate, un trocito cebolla roja, cilantro, lima y una pizca de sal) con trocitos de tomate seco macerados y lechuga romana.
Combinación 4: Laminas finas de calabacín y zanahoria con salsa de mostaza y sirope de ágave. En su versión para vegetarianos podemos sustituir el sirope por miel y añadir un poco de requesón a la mezcla.
Combinación 5: Espinacas frescas con huevo a la plancha, queso emmental y champiñones. En su versión vegana sustituiremos la proteína de procedencia animal por una vegetal (tofu, seitan, queso vegano, legumbres…)
Combinación 6: Dátiles, crema de cacahuete y plátano. Ideal para un desayuno energético.
Combinación 7: Chocolate negro con fresas y frambuesas.
Podríamos hacer miles y miles de combinaciones. Es un plato para jugar abierto a tu imaginación en cualquiera de tus comidas.
Hamburguesas de trigo sarraceno y quinoa
Ingredientes:
- 1 taza de Trigo Sarraceno.
- 1 taza de Quinoa
- Media cebolla roja rallada
- 1 calabacín rallado
- 2 zanahorias ralladas
- Pan rallado
- 1 huevo o en su versión vegana harina de garbanzo y agua
- 1 cucharadita de Cúrcuma.
- 1 cucharadita de Pimienta Negra.
- 1 cucharada sopera de miel o sirope de ágave
Lo primero que vamos a hacer es lavar la quinoa y el trigo sarraceno. Luego los llevamos ebullición y los dejamos cocer durante 15 minutos. Dejamos reposar y enfriar. A su vez sofreímos la cebolla, las zanahorias y el calabacín rallados. Añadimos la cucharada de miel o sirope de ágave. En un bol mezclamos el sofrito, la quinoa y el trigo sarraceno. Añadimos la cúrcuma, la pimienta negra, el huevo y el pan rallado. Dejamos reposar el masa unos 30 minutos. Después preparamos la masa en forma de hamburguesas, calentamos una sartén y las hacemos 3 minutos aproximadamente por cada lado hasta que estén doraditas. Las podemos tomar al plato acompañado con una ensalada o con un rico pan multicereales con lechuga, tomate y cebolla.
Bizcocho de trigo sarraceno, almendras y calabaza.
Ingredientes:
- 300 gr de harina de sarraceno
- 5 o 6 dátiles
- 2 cucharaditas de levadura
- Media cucharadita de sal
- 1 cucharadita de canela
- 1 cucharadita de vainilla
- 120 mililitros de leche de almendras
- 130 gr de calabaza cocida
- 150 ml de aceite de girasol
Lo primero de todo calentamos el horno a 180 ºC . Mientras esperamos mezclamos en un bol los siguientes ingredientes: harina, levadura, sal, canela y vainilla. Seguido mezclamos en otros recipiente los dátiles, la calabaza cocida, el aceite y la leche. Pasmos esta mezcla por la batidora y lo mezclamos todo. En un molde de silicona o en un molde para bizcocho bien engrasado ponemos la mezcla y horneamos durante 45 minutos a 180 ºC. Lo sacamos del horno y lo dejamos enfriar a temperatura ambiente. Luego solo queda partirlo y a comer junto con un rico té.
A continuación os dejo un video sobre como preparar trigo sarraceno:
Atenea79
Posted at 12:31h, 01 diciembreMe ha encantado el post y las recetas de trigo sarraceno, la verdad es que no lo conocía y pensaba que era mas para personas celiacas, pero tras probarlo me he dado cuenta de que esta bastante bueno y me ha sorprendido bastante. Muchisimas gracias
Miguel Angel
Posted at 16:05h, 02 mayoAyuda!!! Se me deshacen las hambnurguesas, tengoi que ponertle mas huevo?
admin
Posted at 12:51h, 03 mayoEn principio no deberían deshacerse con la cantidad de ese huevo. El problema lo tendrás con la humedad del trigo o la quinoa, que le sobrará agua supongo.Escúrrelo todo bien, mezcla con el huevo y juega con el pan rallado para solidificarlas. Espero haberte ayudado. Un saludo. Sandra.
MARTHA
Posted at 23:08h, 02 agosto´TODO ESTA GENIAL GRACIAS POR COMPARTIR TUS CONOCIMIENTOS CON NOSOTROS
Cristina
Posted at 15:37h, 29 agostoHola. Gracias por tantas ideas!! Hummm
En la receta de Arroz meloso, ¿por qué no cueces el trigo sarraceno con las verduras, ya que es el mismo tiempo? Gracias.
admin
Posted at 09:15h, 31 agostoGracias por escribir Cristina. A mi me gustan más las verduras crocantitas. Pero a tu gusto, puedes probar a cocinarlo a la vez. Un saludo
Lelia constancia diaz
Posted at 15:48h, 20 septiembreExcelente siempre esta bueno informar y transmitir conceptos sobre alimentación saludable y mas aun ahora que la comida chatarra se ha diseminado como incendio voraz
Yael
Posted at 22:11h, 01 octubreHola !gracias por comparalgunas recetas. una consulta la receta de las creps de sarraceno en grano en algún momento se pasa por la mixer el preparado ? Pregunto porque solo utilizo harina de trigo sarraceno ..no conozco la consistencia del trigo sarraceno en grano hidratado. Gracias
admin
Posted at 11:49h, 04 octubreNo hace falta pasarlo por la batidora, se queda como una pasta con la que poder trabajar. Espero haberte ayudado. Un saludo y gracias por comentar! 🙂
Grisel
Posted at 14:14h, 06 diciembreYo lo hice, pero un poco más al dente. Entonces no queda tan pastoso y a mí, en particular, me gusta más así. Creo que en este aspecto, el trigo sarraceno es parecido al arroz: si la cocción se pasa, queda demasiado blando y no sabe tan rico…
admin
Posted at 16:31h, 11 diciembre¡Gracias por el consejo Grisel!
Pilar
Posted at 19:28h, 29 diciembreEl bizcocho de trigo sarraceno no me ha salido. He seguido la receta al pie de la letra y me ha costado mucho, primero batir la masa con la batidora. Era más densa que una argamasa. Segundo, la he metido en el horno a 180 grados durante 45 minutos y ni se ha cogido la masa, ni ha subido el bizcocho. Parece que falta algún ingrediente
admin
Posted at 15:11h, 03 eneroHola Pilar,
A veces es por el horno o puede que por el tipo de levadura. Espero que la próxima vez te salga riquísimo.
Paco
Posted at 13:18h, 09 enerotumako? eso es de los simpson, quieres decir kumato
admin
Posted at 17:52h, 11 enero¡jejeje! eso es kumato 😉
Mar
Posted at 07:14h, 03 marzoMuchas gracias por las recetas! me encanta la receta del bizcocho, voy a probarla pero cambiaré la calabaza por zanahoria. A ver que resulta 😉
Sandra Tirado
Posted at 17:25h, 06 marzoSeguro que sale rico igualmente, ten en cuenta la cantidad de zanahoria para que suba el bizcocho. ¡Cuéntame como ha salido!
Lola
Posted at 13:37h, 03 marzoN no tengo horno solo tengo microondas quiero empezar a cocinar en el y lo primero que quiero hacer es un bizcocho con trigo sarraceno harina de trigo sarraceno y zanahorias no sé el resto de los ingredientes ni el tiempo en microondas por favor
Liliana
Posted at 21:20h, 23 abrilYo tengo trigo sarraceno descascarado..Como lo preparo?
ALEJANDRA
Posted at 12:08h, 15 mayoIMPRESIONANTES TODAS LAS RECETAS!!! LAS VOY A PREPARAR TODAS!
Sandra Tirado
Posted at 10:57h, 21 mayoYa me contarás como te han salido Alejandra!!!!!
Trigo negro
Posted at 08:02h, 26 octubreEs un alivio encontrar a alguien que realmente sabe lo que están hablando en blogoesfera . Definitivamente, que sabes cómo llevar articulo a la luz y que sea didáctico. Más internautas tiene que leer esto.
Sandra Tirado
Posted at 09:08h, 26 octubreGracias Juan Luis!
Charito Peraza
Posted at 15:35h, 19 febreroPor medio de una gran amiga mía de origen ruso, aprendi a usar el trigo sarraceno y me encanta su sabor, con certeza voy a hacer algunas recetas de aquí,, como vivo en Brasil, a veces, no encuentro principalmente la harina de trigo sarraceno, ,y ahí me valgo de la harinas sin gluten que encuentro en el momento,. Por ejemplo yo ya hice algunas recetas sustituyendo la harina de trigo sarraceno por harina de teff, e outras veces por harina de quinoa .
Rosa Martínez Benitez
Posted at 09:02h, 10 marzoMe gustaría recetas veganas con el trigo sarraceno gracias
Sandra Tirado
Posted at 18:01h, 18 marzoHola Rosa, todas las recetas del artículo son veganas o propongo su versión vegana. Elige la que más te guste y, ¡a cocinar! 😉